10 gimnastas que deberías ver en los Juegos Olímpicos
Mientras trabajamos para mejorar la seguridad en la gimnasia, estos atletas han llevado sus límites al siguiente nivel.
Como el Juegos Olímpicos de París 2024 Los aficionados a la gimnasia esperan con impaciencia las actuaciones de algunas de las estrellas más brillantes de este deporte. Bagjump ha apoyado a gimnastas increíbles de todo el mundo, y todos tenemos curiosidad por ver quién se llevará el oro a casa.
Desde veteranos olímpicos hasta talentos en ciernes, he aquí diez gimnastas llamados a acaparar titulares y a cautivar al público de París 2024 con sus extraordinarias habilidades.
Simone Biles (EE.UU.)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Ejercicio de suelo
Medallas anteriores: 7 medallas olímpicas (4 de oro, 1 de plata, 2 de bronce)
Simone Biles no necesita presentación. Como una de las gimnastas más condecoradas de la historia, Biles ha superado constantemente los límites del deporte con su increíble dificultad y ejecución, algo que Bagjump está haciendo todo lo posible por apoyarla. Tras un paréntesis después de los Juegos Olímpicos de Tokio, está de vuelta y lista para competir en París 2024. Sus actuaciones son siempre imprescindibles, no solo por su destreza técnica, sino también por su inspiradora resistencia y dedicación al deporte.
Rebeca Andrade (Brasil)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Bóveda
Medallas anteriores: 2 medallas olímpicas (1 de oro, 1 de plata)
Rebeca Andrade es otra de las gimnastas más destacadas de París 2024. Conocida por sus potentes saltos y sus elegantes rutinas de suelo, Andrade hizo historia en los Juegos Olímpicos de Tokio al ganar el oro en salto y la plata en el concurso completo. Los aficionados esperan con impaciencia un posible enfrentamiento entre ella y Simone Biles, que podría ser uno de los concursos más emocionantes de estos Juegos Olímpicos.
Kaylia Nemour (EE.UU.)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Barras desiguales
Medallas anteriores: Ninguno (Debut en los Juegos Olímpicos)
Kaylia Nemour es una estrella en ciernes con una excepcional rutina de barras asimétricas que ostenta una impresionante puntuación de 7,1 de dificultad. Al competir en casa, en París, se espera que Nemour brille ante sus compatriotas. Su destreza en las barras y su potencial para contribuir al éxito del equipo francés la convierten en una gimnasta a seguir de cerca.
Los atletas como ella suelen empezar su carrera con airbags como nuestro Airbag para gimnasia Bagjump y estamos entusiasmados de verla ascender a un nivel de superestrella.
Zsofia Kovacs (Hungría)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Para todos los públicos
Medallas anteriores: Ninguno (Atleta olímpico por primera vez)
Zsofia Kovacs es una gimnasta muy completa, sin debilidades aparentes, lo que la convierte en una competidora formidable en la categoría all-around. Kovacs tiene potencial para ganar medallas en varias pruebas gracias a su regularidad y a su alto nivel en todos los aparatos. Su versatilidad y su fuerza serán ventajas clave para el equipo húngaro de gimnasia en París.
Jade Carey (EE.UU.)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Ejercicio de suelo
Medallas anteriores: 1 medalla olímpica (1 de oro)
Jade Carey, que regresa a los Juegos Olímpicos, es conocida por sus potentes volteretas y sus impresionantes saltos. En Tokio se colgó la medalla de oro en el ejercicio de suelo y en París intentará revalidar su título. La capacidad de Carey para ejecutar con precisión rutinas de gran dificultad la convierte en una firme aspirante tanto en las pruebas individuales como en las de equipo.
Helen Kevric (Alemania)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Barras desiguales
Medallas anteriores: Ninguno (Atleta olímpico por primera vez)
Helen Kevric debuta en la categoría absoluta justo a tiempo para los Juegos Olímpicos de París. Conocida por sus buenas actuaciones en las categorías inferiores, Kevric tiene potencial para causar un gran impacto en la categoría absoluta. Su transición a la competición absoluta será seguida muy de cerca, ya que aporta energía fresca y habilidad al equipo alemán de gimnasia.
Sunisa Lee (EE.UU.)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Barras desiguales
Medallas anteriores: 3 medallas olímpicas (1 de oro, 1 de plata y 1 de bronce)
Sunisa Lee, la vigente campeona olímpica en la modalidad de concurso completo, es otra de las gimnastas a seguir en París. Las extraordinarias actuaciones de Lee en Tokio cautivaron al mundo, y sigue siendo una de las grandes figuras de la gimnasia. Sus rutinas en barra de equilibrios y barras asimétricas son especialmente notables, y su arte y precisión se pondrán de manifiesto en los Juegos.
Joscelyn Roberson (EE.UU.)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Bóveda
Medallas anteriores: Ninguno (Atleta olímpico por primera vez)
Joscelyn Roberson es otra gimnasta sénior a tener en cuenta, conocida por sus dinámicas rutinas de suelo y sus potentes saltos. Las actuaciones de Roberson han sido sólidas y constantes, y tiene potencial para ser una pieza clave en el éxito del equipo estadounidense en París. Su capacidad atlética y su espíritu competitivo la convierten en una atleta sobresaliente.
Leanne Wong (EE.UU.)
Deporte: Gimnasia artística femenina
Evento preferido: Todoterreno, con especial fuerza en la viga de equilibrio y el ejercicio de suelo.
Medallas anteriores: Ninguno (Atleta olímpico por primera vez)
Leanne es un talento emergente en el mundo de la gimnasia, conocida por sus elegantes actuaciones y sus grandes habilidades en todas las disciplinas. Recientemente demostró su potencial en los Campeonatos del Mundo, lo que la convierte en una gimnasta a seguir de cerca en los Juegos Olímpicos. Sus elegantes rutinas de suelo y sus sólidas actuaciones en la barra de equilibrios y las barras asimétricas la convierten en una competidora versátil y formidable.
Daiki Hashimoto (Japón)
Deporte: Gimnasia artística masculina
Evento preferido: Todo terreno, barra horizontal
Medallas anteriores: Medalla de oro en All-Around y barra horizontal (Tokio 2020)
Daiki Hashimoto ha alcanzado rápidamente la fama en el mundo de la gimnasia gracias a sus excepcionales actuaciones. Conocido por su regularidad y su excelencia técnica, Hashimoto se hizo con las medallas de oro en las pruebas de barra horizontal y de salto completo en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020. Su aplomo bajo presión y su impecable ejecución lo convierten en un gimnasta a tener en cuenta, ya que sigue estableciendo nuevos estándares en este deporte.
Fuentes de las imágenes:
- Simone Biles - Wikipedia Commons - Agencia Brasil Fotografías
- Rebeca Andrade - Wikipedia Commons - Abelardo Mendes Jr
- Kaylia Nemour - Editado por Bagjump - Imagen de Wikipedia Commons - Sarah Ladot
- Zsofia Kovacs - Wikipedia Commons - Fernando Frazão/Agência Brasil
- Jade Carey - Flickt - Marissa Babin
- Helen Kevric - Wikipedia Commons - Norman Seibert
- Sunisa Lee - Wikipedia Commons
- Joscelyn Roberson - Wikipedia Commons
- Leanne Wong - Instagram
- Daiki Hashimoto - Instagram
Seguir leyendo


