Los mejores ejercicios para mejorar el control corporal en la cama elástica
Desde los fundamentos hasta consejos esenciales sobre concentración mental, la trampolinista Kristle Lowell nos contó sus mejores trucos para mejorar el control corporal en el trampolín.
La práctica del trampolín no consiste sólo en botar alto y dar volteretas; requiere precisión, control y un profundo conocimiento de los movimientos del cuerpo. No importa si acabas de empezar a hacer trampolín o si eres un atleta avanzado, dominar el control del cuerpo en la cama elástica es clave tanto para la seguridad como para el rendimiento.
Hablamos con Kristle Lowelltrampolinista estadounidense, entrenadora de gimnasia y gran Bagjump usuario. Nos contó algunos de sus ejercicios favoritos para mejorar el control corporal y nos dio algunas ideas valiosas para deportistas de todos los niveles. Esto es lo que nos contó:
Ejercicios fundamentales para principiantes
Antes de saltar a nuevas alturas en una cama elástica, es crucial establecer una base sólida de control corporal. Para los principiantes, la clave está en dominar los movimientos básicos. Como me dijo Kristle "Asegúrate de saber cómo caerte antes de empezar a aprender a saltar". Me dio un consejo personal: "Cuando te caigas, date un abrazo". Esta técnica sencilla pero vital te ayudará a prevenir lesiones y te dará confianza. Pequeños detalles como éste permiten a los principiantes progresar rápidamente, pero también tener una sólida comprensión de cómo protegerse. Mientras que la mayoría de los estudios siguen utilizando fosos de espuma para los aterrizajes, en Bagjump llevamos años trabajando en una alternativa más inteligente a los fosos de espuma. Nuestro Airpit Airbag enterrado es perfecto para practicar estos ejercicios fundamentales.
Kristle explica además: "Este es uno de los aspectos esenciales de este deporte. Al centrarse en este aspecto fundamental, los principiantes pueden desarrollar una sensación de seguridad que les permita explorar movimientos más avanzados a medida que crecen en su viaje por el trampolín".
Afinar el control para atletas avanzados
Para quienes ya han construido una base sólida, perfeccionar el control corporal es una tarea que nunca termina. Se convierte en un proceso continuo de aprendizaje y mejora. Kristle ofrece un valioso consejo para los atletas avanzados: "El trampolín de estilo libre te anima a utilizar más la espalda y el estómago. Aprender a dividir tus rotaciones en cuartos y dominar cada cuarto de rotación por separado puede mejorar significativamente tu rendimiento."
También me habló de la importancia de aprender a aterrizar boca abajo o de espaldas, algo poco natural cuando toda la vida has aprendido que debes aterrizar de pie. "En algunas competiciones, incluso se consiguen más puntos aterrizando de espaldas: es un cuarto más de rotación", me dijo Kristle.
Al dominar sistemáticamente cada parte de una voltereta o giro, los atletas pueden adquirir una comprensión más profunda de los movimientos de su cuerpo. Esto les ayuda a conseguir actuaciones más suaves y controladas sobre el trampolín.
El papel de la fuerza central
La fuerza del tronco es un componente crucial del control corporal en el trampolín. "Tu estómago es el que te impulsa", dice Kristle. Para desarrollar esta fuerza, recomienda ejercicios fuera del trampolín, como el uso de un balón Bosu.
"Los balones Bosu son perfectos para los niños más pequeños", explica. "Los veo rebotar de un lado a otro. Es un ejercicio estupendo para fortalecer el tronco". Estos ejercicios no sólo potencian los músculos necesarios para el trampolín, sino que también mejoran el equilibrio y la estabilidad. Son fundamentales para ejecutar movimientos controlados en la cama elástica.
Según Kristle, incorporar ejercicios centrados en el core a la rutina de entrenamiento ayudará a mantener una mejor postura y control, especialmente al realizar maniobras complejas.
La importancia de la flexibilidad
La flexibilidad desempeña un papel importante a la hora de mantener el equilibrio y el control en el trampolín. Kristle mencionó cómo un cuerpo flexible puede adaptarse mejor a los movimientos dinámicos necesarios durante las rutinas.
Para mejorar la flexibilidad, los deportistas deben incorporar regularmente estiramientos a su régimen de entrenamiento. Una buena sugerencia es centrarse en estiramientos dirigidos a los isquiotibiales, los flexores de la cadera y la zona lumbar. Se trata de zonas que se trabajan mucho durante los ejercicios de trampolín. Además, los ejercicios de movilidad, como los estiramientos dinámicos y el yoga, pueden ayudar a mejorar la amplitud de movimiento. Esto permite movimientos más fluidos y controlados en el trampolín.
La concentración mental y su repercusión en el rendimiento
El aspecto mental de trampolín es tan importante como el físico. Kristle dice: "Si no puedes concentrarte, no puedes rendir". Destaca la importancia de escuchar simplemente al atleta. "Incluso pequeñas distracciones como quemarse la lengua con té caliente pueden afectar significativamente al rendimiento". menciona. "Por eso es muy importante escuchar siempre al atleta".
Para agudizar la concentración mental, Kristle sugiere ejercicios que obliguen a los deportistas a pensar conscientemente en sus movimientos. "Ejercicios como hacer que los niños giren los brazos en diferentes círculos comandados pueden ayudar", dice. Estas tareas obligan a los atletas a concentrarse en sus acciones y mejoran su capacidad para mantener la concentración durante rutinas complejas.
Además, Kristle señala que la dieta desempeña un papel importante en el mantenimiento de la agudeza mental y el rendimiento general. Una dieta equilibrada alimenta tanto el cuerpo como la mente, garantizando que los deportistas estén en condiciones óptimas para rendir al máximo.
Ahora, ¿qué ejercicios implementas en tu rutina para mejorar el control corporal? ¿Prefieres practicar en un parque de camas elásticas o en un estudio de gimnasia? Cuéntanoslo.
Seguir leyendo


